Gate2Brain
  • Home
  • Company
  • Team
  • Technology
  • Pipeline-Proof of Concept
  • Investors
  • News & Media
  • Contact
  • Menu Menu

The Mind the Gap program of Botín Foundation invests 1.5 million euros in three new biotech startups

Press releases
Gate2Brain

El programa Mind the Gap de la Fundación Botín invierte 1,5 millones de euros en tres nuevas startups biotecnológicas 

  • Vaxdyn, MiWEndo Solutions y Gate2Brain se suman así a las ocho empresas que actualmente forman parte del programa y que en 2019 alcanzaron una facturación conjunta de 1,7 millones de euros y mantuvieron 50 puestos de trabajo altamente cualificados.
  • Mind the Gap fue creado por la Fundación Botín en 2011 para impulsar el emprendimiento en el ámbito de las Ciencias de la Vida y posibilitar así que tecnologías con potencial comercial, desarrolladas por instituciones científicas españolas, lleguen al mercado y generen desarrollo social y económico.
  • Desde 2016 el programa instrumenta sus inversiones a través de un vehículo de cofinanciación en el que, además de la Fundación, participa un grupo de inversores privados, siendo ésta una iniciativa pionera en nuestro país que demuestra la capacidad de la ciencia española de atraer capital privado.

Madrid, 4 de noviembre de 2020.- El programa Mind the Gap de la Fundación Botín invertirá 1,5 millones de euros en tres nuevas startups de base biotecnológica, unas empresas que se suman así a las ocho con las que actualmente trabaja el programa. Creado por la Fundación Botín en 2011, el programa impulsa el emprendimiento en el ámbito de las Ciencias de la Vida para posibilitar que las tecnologías con potencial comercial, desarrolladas por instituciones científicas españolas, lleguen al mercado y generen desarrollo económico y social. Con este fin, invierte tanto recursos financieros (hasta 500.000 € por proyecto) como de gestión, a través de la incorporación al proyecto de un asesor experto que presta orientación y apoyo profesional en aquellos aspectos críticos, todo ello con el objetivo de trasformar los proyectos surgidos en el ámbito académico en iniciativas empresariales viables.

Desde 2016 el Programa instrumenta sus inversiones a través de un vehículo de cofinanciación en el que, además de la Fundación Botín, participa un grupo de inversores privados, en una iniciativa pionera en el panorama nacional que demuestra la capacidad de la ciencia española de atraer capital privado. “Este modelo de impact investing nos permite profundizar en un modelo de colaboración público, privado y social que mejora la sostenibilidad de nuestro sistema de ciencia y multiplica por tres la eficiencia de la inversión social de la Fundación Botín, pudiendo así lanzar más empresas gracias a la participación de otros inversores”, asegura Íñigo Sáenz de Miera, director general de la Fundación.

Gracias a esta iniciativa se han creado hasta la fecha 10 startups, unas compañías que en 2019 mantuvieron 50 puestos de trabajo, en su mayoría altamente cualificados. Además, las cuatro empresas que ya han llegado al mercado han lanzado 20 nuevos productos o servicios y facturaron más de 1,7 millones de euros en 2019. Las empresas Mind the Gap han captado más de 16 millones de euros de capital privado adicional y tienen, en su conjunto, una valoración de mercado por encima de los 50 millones de euros.

A ellas se suman ahora Vaxdyn, con un proyecto dirigido a la prevención de las infecciones resistentes a antibióticos, MiWEndo Solutions, que está desarrollando un dispositivo para mejorar el diagnóstico del cáncer colorrectal, y Gate2Brain, una novedosa tecnología que transporta fármacos al cerebro para mejorar su eficacia. Según Sáenz de Miera, “ahora más que nunca es necesario seguir invirtiendo en ciencia. Esta crisis sanitaria nos ha demostrado que los recursos dedicados a la ciencia no son un gasto sino una inversión; una inversión productiva e imprescindible. Tenemos que seguir buscando nuevas formas de trasformar el talento en riqueza, y los descubrimientos de nuestros científicos en nuevos productos, servicios y tecnologías… Es nuestra obligación sacar el máximo partido a cada hora de trabajo y a cada euro invertido”.

Sobre las nuevas startups

Vaxdyn desarrolla una plataforma tecnológica para la obtención de candidatos a vacunas contra las principales bacterias resistentes a antibióticos, las denominadas “superbacterias”, responsables de una crisis sanitaria global que se cobrará 10 millones de vidas al año en 2050 si no aparecen nuevas formas de combatir las infecciones. La tecnología vacunal de Vaxdyn surge del trabajo desarrollado por los doctores Jerónimo Pachón y Michael McConnell desde el Grupo de “Enfermedades Infecciosas” del Instituto de Biomedicina de Sevilla (Universidad de Sevilla y Servicio Andaluz de Salud), siendo McConnell actual director científico de Vaxdyn, empresa dirigida por Juan José Infante. La estrategia de Vaxdyn se centra en vacunar a la población en riesgo para neutralizar las infecciones por superbacterias con la propia inmunidad inducida en el individuo, siendo una parte importante de este colectivo los pacientes enfermedades crónicas del pulmón, cuyos ingresos en hospitales y riesgo de infección, desgraciadamente, se están viendo incrementados por la pandemia de covid-19. Además de Mind the Gap, Vaxdyn recibe el apoyo del consorcio internacional CARB-X, que cofinanciará el desarrollo preclínico y la primera etapa de los ensayos clínicos de la vacuna.

MiWEndo Solutions es una spin-off impulsada por la Universidad Pompeu Fabra en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), el Hospital Clínico de Barcelona y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados. Liderada por la investigadora Marta Guardiola y el emprendedor científico Ignasi Belda, MiWEndo desarrolla una tecnología que se podrá utilizar durante las colonoscopias para facilitar la identificación de los pólipos malignos, precursores del cáncer. Este ‘radar’ contra el cáncer colorrectal se acoplará a los endoscopios utilizados en estas pruebas para, mediante tecnología de microondas, escanear el intestino grueso y descubrir si hay pólipos en él, determinando su grado de malignidad. Con la técnica colonoscópica actual, un 22% de los pólipos no se detectan y el riesgo de desarrollar cáncer tras una colonoscopia negativa es del 8%. Gracias a MiWEndo se espera mejorar significativamente la eficiencia en la detección de las lesiones precancerosas. Junto con Mind the Gap coinvierten en ella otros inversores privados, como Banco Sabadell a través de su programa BStartup. Anteriormente, este proyecto fue beneficiario del programa CaixaImpulse, de la Fundación “la Caixa”.

Gate2Brain ha sido creada por investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), la Universidad de Barcelona y el Institut de Recerca Sant Joan de Déu – Hospital Sant Joan de Déu para desarrollar una novedosa tecnología que aumentará la eficacia -disminuyendo los efectos secundarios- de los tratamientos de enfermedades cerebrales. Esta compañía se basa en una novedosa tecnología para transportar fármacos al cerebro, desarrollada por Meritxell Teixidó, investigadora asociada del IRB Barcelona y actual directora general y científica de la nueva empresa. La plataforma tecnológica de Gate2Brain combina varias familias de péptidos para franquear la barrera hematoencefálica, aquella que dificulta el acceso de la mayoría de los fármacos al cerebro. La industria farmacéutica ha invertido millones de euros en el desarrollo de fármacos que finalmente no podían atravesarla, resultando por tanto fallidos, de ahí la relevancia de la tecnología de Gate2Brain. El proyecto Gate2Brain también ha sido beneficiario del programa CaixaImpulse de la Fundación “la Caixa” y el programa Ayudas de Industria del Conocimiento de la Agencia de Gestión y Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).

Resto de empresas Mind the Gap

(por orden cronológico, de menor a mayor antigüedad en el programa)

CYCLOMED TECHNOLOGIES, S.L. – Compañía que está desarrollando un ciclotrón compacto cuyo tamaño reducido permite su transporte para la producción in situ de radiofármacos.

EPIDISEASE, S.L. – Empresa de diagnóstico basado en técnicas epigenéticas que está desarrollando, entre otros, el test ScoliPro® para el diagnóstico y seguimiento de la escoliosis idiopática en adolescentes.

INNITIUS (ULTRASOUND INNOVATION MEDTECH, S.L.) – Empresa centrada en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico basadas en el uso de ondas de torsión. Su primer producto es el dispositivo Fine Birth para el diagnóstico de las amenazas de parto prematuro.

HG BEYOND, S.L. – Empresa basada en una tecnología de fabricación de hidrogeles capaces de liberar moléculas de forma controlada, cuya primera aplicación está siendo en lentes de contacto confortables y medicables.

NOSTRUM BIODISCOVERY, S.L. – Empresa que utiliza la supercomputación para apoyar las fases iniciales del descubrimiento de fármacos, reduciendo costes, tiempos y riesgos del desarrollo.

TEXTIA INNOVATIVE SOLUTIONS, S.L. – Compañía basada en Varstiff®, un material textil patentado, con flexibilidad variable mediante el ajuste de su presión interna, cuyas propiedades permiten el desarrollo de productos innovadores en diversos sectores.

COLOSTAGE – Proyecto de desarrollo de un test molecular para el diagnóstico y la estratificación de los pacientes de cáncer colorrectal.

LIFE LENGTH, S.L. – Compañía de diagnóstico dedicada a la medición de los telómeros, estructuras cromosómicas cuya longitud puede usarse como biomarcador de la edad biológica, el diagnóstico precoz de enfermedades y la estratificación del riesgo.

Además de estas empresas que forman actualmente parte del programa, merece la pena recordar que en 2018 se produjo la primera desinversión con la venta de la participación que la Fundación Botín tenía en DREAMgenics, S.L., unos beneficios que se reinvirtieron en nuevos proyectos. Por otro lado, una inversión del programa resultó fallida debido, principalmente, a que no fue posible el escalado industrial de la tecnología a pesar de los prometedores resultados de laboratorio.

……………………………………………

Fundación Botín

La Fundación Marcelino Botín fue creada en 1964 por Marcelino Botín Sanz de Sautuola y su mujer, Carmen Yllera, para promover el desarrollo social de Cantabria. Hoy, cincuenta años después, la Fundación Botín contribuye al desarrollo integral de la sociedad explorando nuevas formas de detectar talento creativo y apostar por él para generar riqueza cultural, social y económica. Actúa en los ámbitos del arte y la cultura, la educación, la ciencia y el desarrollo rural, y apoya a instituciones sociales de Cantabria para llegar a quienes más lo necesitan. La Fundación Botín opera sobre todo en España y especialmente en Cantabria, pero también en Iberoamérica.  www.fundacionbotin.org

Para más información:

Fundación Botín
María Cagigas
mcagigas@fundacionbotin.org

Tel.: 917 814 132

Fuente: Fundación Botín

https://www.fundacionbotin.org/

 

July 9, 2020/by Susana Meneses
Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Share on LinkedIn
  • Share by Mail
https://gate2brain.com/wp-content/uploads/2021/02/Fundación-Botín.jpg 752 987 Susana Meneses https://gate2brain.com/wp-content/uploads/2020/12/Logo-Gate1Brain500pxGrueso.png Susana Meneses2020-07-09 17:23:012021-04-07 16:25:23The Mind the Gap program of Botín Foundation invests 1.5 million euros in three new biotech startups

CATEGORIES

  • Clipping
  • Events
  • Media
  • News
  • Podcast
  • Press releases
  • Publications
  • Videos

Events

  • The innovative biopharmaceutical industry, a lever for economic and social well-being. A comprehensive approach”, organized by Foment del Treball.Foment del TreballThe innovative biopharmaceutical industry, a lever for economic and social well-being. A comprehensive approach.March 23, 2023 - 08:54
  • G2B at 4YFN 2023G2BGate2Brain at 4YFN-MWC23March 3, 2023 - 08:24
  • Gate2Brain at TransfiereG2BG2B at Transfiere 2023February 17, 2023 - 07:45
  • 📢 On December 13h, Gate2Brain will be participating together with Maribel Berges (AFFIRMA BIOTECH SL), Sven Dr. Mulfinger (Dana_positive maternal health), and Diana Ballart (The Smart Lollipop) in the i4kids Closing Event 2022, sharing achievements and failures of entrepreneurs in #pediatric and maternal #healthcare.i4kidsi4kids Closing Event 2022December 7, 2022 - 12:37
  • WomenStartupAwards, in the "Inspiration" category.WomeninTechSpainFinalist of Women Startup AwardsNovember 15, 2022 - 17:46

SOCIAL

  • linkedin
  • youtube

RSS RSS Ciencia

  • Barcelona to host BIO-Europe Spring 2024 March 23, 2023 biocat
  • 4YFN 2023 sees record turnout, surpassing all expectations March 6, 2023 biocat
  • European health clusters tackle sector’s main challenges in international framework February 24, 2023 biocat
  • Sector experts review main strategic challenges facing BioRegion of Catalonia February 23, 2023 biocat
  • Different health clusters in Ukraine know about the BioRegion thanks to Biocat February 23, 2023 biocat
  • Biocat and Alira Health launch market access program for BioRegion startups February 23, 2023 biocat
  • CRAASH Barcelona celebrates 5th anniversary February 23, 2023 biocat
  • Highlights: New historic record for investment in the BioRegion, new funding, more acquisitions, and ground-breaking research into strokes February 23, 2023 biocat
Gate2Brain

Gate2Brain is a biotech company focused on the development of therapeutics that efficiently cross biological barriers such as the blood-brain barrier. We use a radically innovative peptide-based patented technology.

Where to find us

Barcelona Scientific Park
Baldiri Reixac, 4-8, Torre I
08028 Barcelona, Spain
info@gate2brain.com

Social

  • linkedin
  • youtube
© Copyright –Edisenius
  • Privacy Policy
  • Legal Notice
  • Cookie Policy
Launch of Gate2Brain, the “key” to transporting drugs into the brain and...Gate2BrainGate2BrainGate2Brain seeks up to 3 million euros to reach the clinical trial
Scroll to top
Manage Cookie Consent
This Website uses proprietary and third-party cookies to improve services and facilitate browsing. You can obtain further information about the cookies this site uses and how to limit them in the
Functional Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
View preferences
{title} {title} {title}